Rescato lo expuesto por el Filósofo, sin embargo para variar, también es inexacto, como esta sarta de lugares comunes citados.
La libertad económica, es un componente esencial de la libertad en general, en este mismo sentido, la libertad económica es un medio para conseguir la libertad civil y política, tan es así que el crecimiento y propagación de la libertad civil en occidente, coincidió claramente con la difusión del capitalismo como sistema dominante de organización económica...es que pedir que de aquí alguien haya leído algún librito de historia es desvirtuar demasiado y pedir peras al olmo, parece...aparentemente es más fácil oír y memorizar el discurso de algún borracho locuaz y simpático en un pub...(con qué ropa descalifican a wikipedia)
Seguir culpando al sistema de todos los males, es el mismo caso del cojo que culpa al empedrado de su incapacidad para caminar correctamente...El capitalismo, ha permitido a países que hace 50 o mas años, eran solamente pobres naciones de campesinos que vivían con ingresos mínimos., jornadas extenuantes y míseras condiciones para todos, convertirse en países altamente industrializados y prósperos...¿les suena Taiwan, Singapur, Malasia?...si aparecen monopolios y otras corruptelas (como la colusión de las farmacias) o lacras como el trabajo infantil, es porque las autoridades son incompetentes en ese aspecto y lo han permitido, no es un problema del sistema, es un problema de administración, el que veo, que en el caso chileno, se descubre que comenzó el 11 de Marzo de 2010.
Que el capitalismo occidentaliza destruye las etnias y a las personas...¿porqué vamos a prohibir a un indígena que se coma una hamburguesa en el Mc Donald´s si así lo quiere o que se ponga jeans?...¿acaso no tiene los mismos derechos que nosotros?...¿debemos confinarlos a vivir en comunidades o museos vivientes donde poder ir a visitarlos como animalitos en un zoológico?.
Vean este videíto por favor del profesor sueco Johan Norberg, pero traten de verlo, mal no les hará...muestra las experiencias de ´lugares como Taiwan, Vietnam y Kenia...notable el caso de Vietnam, en que la entrada de multinacionales como Nike, ha dado trabajo y ha permitido mejorar el ingreso y nivel de vida de miles de personas, que antes eran solo campesinos descalzos y miserables que trabajaban tierras del estado.
http://www.odlv.org/articulo.php?id=106
Marcadores