Melómano, yo fui el que le preguntó el porqué de su posición y le agradezco su respuesta, pues nos centramos en lo principal, pues si seguimos discutiendo sobre el chorreo o no chorreo, que unos roban más, que unos blancos y otros negros no terminaremos nunca y tampoco lograremos acuerdo.
Y lo principal es que le puedo asegurar que tanto usted como Z, Chondo, FD y otros están EQUIVOCADOS y al parecer ustedes forman parte del grupo desinformado.
Aunque no existiera el CDEC (cento de despacho económico de carga) ente operacional que controla cronológicamente la entrada/salida de centrales (minuto a minuto las 8640 horas al año) de acuerdo a la Demanda Eléctrica, sólo basta establecer con que parque generador se cuenta e inmediatamente se observa que las hidroeléctricas (de embalse o de paso) están sometidas a mayor horas de producción. ¿Porque? porque son LAS DE MENOS COSTO POR KWh, por un lado y porque son las que presentan mayor estabilidad eléctrica y permiten entregar mayores bloques de potencia por su magnitud. Sólo cuando entran en mantenimiento, o porque la demanda es baja o por sequía son sacadas de operación, siendo reemplazada la generación por el parque térmico.
Esta operación económica no está al libre albedrío de las generadoras, pues es supervigilada por la Comisión Nacional de Energía, donde en gobiernos de la Concertación han liderado ese organismo minas bien cápas como la Vivianne Blanlott o la Ana María González (no me acuerdo bien como se escribe el apellido) y no han existido críticas, sanciones o similares por operación antojadiza del CDEC.
Así, EN TODAS PARTES DEL MUNDO donde existan hidroeléctricas serán LAS CENTRALES DE BASE (en condiciones normales de operación).
Usted puede confirmar mis dichos en registros del Ministerio de Economía, de donde depende la Comisión.
Otra parte de la discusión es que las centrales pertenezcan a las generadoras que ya están en Chilito, en lo que estoy de acuerdo que no debiera ser así. Pero si en el mundo no hay otros interesados en invertir en Chile en este rubro, que le vamos a hacer. Yo creo que los gobiernos de la Concertación habrán hecho un esfuerzo por atraer otros actores en este ámbito, pero .... sólo consiguieron comprar trenes a los gallegos...ja ja ja (es p'a amenizar la cosa nomás...)
Marcadores