Cura no siempre es como tú dices, pero igualmente tienes mucha razón.
Cuatro casos, (me imagino que hay más):

1. Empresa Grande que no paga Salud y/o Fondos de Pensiones:
Tiene tres meses creo, de tiempo de gracia entre la declaración y el pago.
Igualmente cuándo la empresa pague, lo debe hacer con intereses. Superado esos plazos, la ley del trabajo protege al empleado, de modo que no pierda su derecho a salud.

2. Empresa Chica, con contratos (tipo café con piernas).
Sigue siendo responsabilidad del empleador... Sin embargo, para no complicar las cosas, el empleador muchas veces prefiere paga el bruto al empleado, para que este autogestione sus previsiones.

3. Fonasa.
Hasta donde sé, ellos no niegan la venta de bonos... Lo más probable es que el centro de salud no desee vender bonos fonasa.

4. Rima Pudendi está puro mintiendo tal vez.