absolutamente de acuerdo, cuando cito a alemania, no es que ellos lo hayan logrado, sólo se dieron cuenta. Esto demuestra que no es un tema de sangre, ni de raza.
con respecto a ponerse a conversar el desarrollo que queremos, hace un tiempo participé de una iniciativa, que estaba dentro del marco del cambio climático, impulsada por sudafrica. Ellos hicieron este ejercicio de juntar a un monton de expertos en modelamiento, empresarios, gobierno y grupos de interés. la idea era imaginarse como sería el desarrollo del país, modelarlo y ver si era factible ese desarrollo o no. Los resultados fueron increíbles y con una inversión relativamente baja lograron construir herramientas para la toma de decisiones con un valor inédito, ya que se consideran factores que ningún modelador habría logrado de otra forma. Este grupo se consiguió plata con una fundación inglesa para replicar esta experiencia en sudamérica. Lo tomó el ministerio de medio ambiente el cual tomó la idea, puso la mano pa recibir la plata y ahora está haciendo lo que quiere, mandando a hacer estudios licitados, pero alimentados con información de escaso valor. Cuando veo lo que hicieron, me da una bronca porque incluso podríamos solucionar el problema de la educación si supiéramos el desarrollo que queremos y conocer los profesionales que queremos. Lo cierto es que un quintil tiene el pib percápita de luxemburgo, uno de los tres países con más altos ingresos del mundo y el último quintil tiene el pib percápita de el congo. Es cosa de ir desde la estación de metro San pablo a escuela militar pa darse cuenta de la inmensa diferencia. Y eso es sólo mirando Santiago.
Marcadores