Yo fuÃÂ* a una despedida de soltero en www.tuagencia.cl y les puedo decir que por lo menos el uso de photoshop sobre el staff de aquel lugar, es de un 50% , se ofertan a precios carelis, 60.000 por lo bajo cuando al menos a mi juicio no deberÃÂ*an superar los 30.000 salvo un par de ellas que estaban bien de fÃÂ*sico, pero de cara pasables, ahora... nunca al nivel de su book online. (por ejemplo Baby... es otra... tiene los mismos rasgos pero bastante más a mal traer... igual lo pasamos la raja, muy simpáticas ellas... creo el tema de las fotos pasa por los dueños de la agencia más que por voluntad de las chicas)

Como dato para detectar photoshop pueden al ojimetro mirar las caderas (en muchos casos si hay fondos cerca de ellas se ven distorsionados) y glúteos (se usa regularmente una herramienta llamada CLONADOR, la cual si bien es muy efectiva solo un profesional del tema logra emular la luz y la forma a un nivel casi imperceptible todo esto para borrar granos, celulitis y otras cosas...)

Otra forma es clic botón derecho sobre la imagen y buscar el rastro que deja ADOBE (empresa desarrolladora del software) en la las propiedades.

Para finalizar, al menos en mi caso encuentro matapasiones el uso indiscriminado de Photoshop, Painter o similares, desgraciadamente (o favorablemente) como trabajo en el rubro me toma un segundo identificar la ayuda digital, que en algunos casos pasa a ser realmente abusivo como lo señala Rodrigo.-

Ahora siendo abogado del diablo, cualquiera que quiera vender un producto o servicio desea que su mercancÃÂ*a se vea óptima... dejo la inquietud...


Me fuÃÂ* en volá...
Saludos.-